jueves, 12 de febrero de 2015

Finalistas de los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines

En el marco de EXPOLIVA, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que tendrá lugar del 6 al 9 de mayo próximo, se convocaron los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra, cuyo plazo para la presentación de las muestras finalizó el pasado 20 de enero.

En la mañana del día 10 de febrero de 2015, se ha reunido en la sede de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, Mengíbar (Jaén) el Jurado de los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Feria Internacional del Aceite de Oliva EXPOLIVA 2015. El Jurado ha estado compuesto por un panel de expertos en análisis sensorial pertenecientes a los siguientes organismos: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén, Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, Laboratorio Agroalimentario de Atarfe perteneciente a Agapa, Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Instituto de la Grasa del CSIC de Sevilla, Citoliva y actuando como Secretario, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.


En esta última edición y, a pesar de la escasa cosecha obtenida por los agricultores en la presente campaña oleícola 2014-2015, se han recibido más muestras que en ediciones pasadas, lo que demuestra la apuesta decidida por los aceites de calidad por parte del sector productor. En la actual convocatoria al premio de aceite con más tradición en el mundo, se han presentado un total de 93 muestras.

Los aceites presentados a concurso pertenecen a 8 Comunidades Autónomas  productoras de aceite (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura y Navarra) y a 15 provincias españolas (Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada, Almería, Albacete, Cáceres, Barcelona, Valladolid, Tarragona, Navarra, Madrid, Ciudad Real y Alicante). A su vez, destacar también que tres de las muestras recibidas proceden de Portugal.


Entre las diferentes variedades que se han presentado a los premios y que muestran la diversidad de este alimento en la Península Ibérica podemos distinguir las siguientes: picual, arbequina, cornicabra, koroneiki, hojiblanca, royal, picuda, manzanilla, alameña, hendera, carrasqueña, chorruo, alfafarenca, vidueña, entre las más destacadas.


Tras su deliberación el Jurado de los Premios ha resuelto nominar como finalistas entre las 93 muestras presentadas a concurso, a las siguientes entidades:



FINALISTAS PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA – EXPOLIVA 2015



Premio Aceites Frutados Verdes Intensos


EntidadMarcaPoblaciónProvincia
ARODEN HISPANIA, S.L.

CLADIVMCARCABUEY CÓRDOBA
VENCHIPA, S.L.OMED PICUALACULAGRANADA
CASA DE HUALDO, S.L.CASAS DE HUALDO – PICUALMADRID MADRID
ALMAZARA DE MUELA, S.L.VENTA DEL BARÓN PRIEGO DE CÓRDOBACÓRDOBA
LA INMACULADA CONCEPCION, SCA OLEOESTEPALA RODA DE ANDALUCÍASEVILLA



Premio Aceites Frutados Verdes Medios


EntidadMarcaPoblaciónProvincia
S.A.T. Nº 8064 EL LABRADORLA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRAFUENTE DE PIEDRAMÁLAGA
SAOV-SOC AGRIC. OUROVEGETAL CABEÇO DAS NOGUEIRASALFERRAREDE ABRANTES (PORTUGAL)
EL TRUJAL DE LA LOMA, S.L. CORTIJO SPIRITU SANTO ÚBEDAJAÉN
S.C.A. LA INMACULADA CONCEPCION ESTEPA VIRGEN LA RODA DE ANDALUCÍASEVILLA
PAGO BALDIO SAN CARLOS, S.L. SAN CARLOS GOURMETMAJADASCÁCERES



Premio Aceites Frutados Maduros

EntidadMarcaPoblaciónProvincia
EXPLOTACIONES
JAME, S.L.
BRAVOLEUM, SELECCIÓN ESPECIAL DE ACEITES
HACIENDA EL PALO
VILLARGORDO JAÉN
ACEITES OLIVAR
DEL VALLE, S.L.
MAGNOLIOBOLAÑOSCIUDAD REAL
PAGO BALDIO S
AN CARLOS, S.L.
PAGO BALDÍO SAN CARLOS MAJADAS CÁCERES
GALGON 99, S.L. CASA DEL AGUA - ORO BAILÉN COUPAGE VILLANUEVA DE LA REINA JAÉN
SOCIEDADE AGRICOLA
DO VALE UMBRIA
INNOLIVABEJABEJA (PORTUGAL)



Premio Aceites procedentes de producción ecológica


EntidadMarcaPoblaciónProvincia
AGROPECUARIA
CARRASCO, S.L.
VIEIRU ECOLÓGICO
D.O.P. GATA-HURDES
ELSASCÁCERES
FINCA LA REJA, S.L. FINCA LA TORREBOBADILLA - ANTEQUERA MÁLAGA
ALCALANOVA, S.L.SOLER ROMERO ALCAUDETEJAÉN
SCA ALMAZARAS DE LA SUBBETICARINCÓN DE LA SUBBÉTICACARCABUEYCÓRDOBA
RAFAEL
ALONSO AGUILERA, S.L.
ORO DEL DESIERTOTABERNASALMERÍA




FINALISTAS PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE LA PROVINCIA DE JAÉN “GRAN PICUAL” – EXPOLIVA 2015



Premio Gran Picual


EntidadMarcaPoblaciónProvincia
ACEITES SAN ANTONIO, S.L.UCORTIJO LA TORREJAÉNJAÉN
EL TRUJAL DE LA LOMA, S.L.CORTIJO SPIRITU SANTOÚBEDAJAÉN
ACEITES CAMPOLIVA, S.L.MELGAREJO PICUAL PREMIUMPEGALAJARJAÉN
GALGON 99, S.L. ORO BAILÉN RESERVA FAMILIAR PICUALVILLANUEVA DE LA REINAJAÉN









viernes, 9 de enero de 2015

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

Durante los días 6, 7 y 8 de mayo de 2015, tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Congresos de Jaén, el Simposium Científico-Técnico EXPOLIVA 2015, en el que se someterán a debate los temas de mayor actualidad, así como los avances científicos relacionados con el sector del olivar y el aceite de oliva.




Continuando con la estructura definida en pasadas ediciones, el XVII Simposium se organiza en cinco Foros de exposición y debate:

          - Foro de la Industria, Tecnología y Calidad Oleícola.
- Foro del Olivar y Medio Ambiente.
- Foro Económico y Social.
- Foro de la Alimentación, la Salud y el Aceite de Oliva.
- Foro de la Cultura del Aceite de Oliva.

En relación con ello nos es grato informarle que se encuentra abierto, hasta el día   24 de febrero de 2015 , el período de presentación de Comunicaciones  científicas a  los diferentes Foros que, una vez aceptadas, serán expuestas durante el Simposium y formarán parte de las Actas que posteriormente editará la Fundación del Olivar.
Áreas de  Conocimiento, que con carácter abierto y no exclusivo, podrán ser tratadas.


martes, 30 de diciembre de 2014

Convocatoria concurso cartel Identificativo de EXPOLIVA 2015

La Fundación del Olivar y Ferias Jaén, S.A. convocan el concurso para elegir el cartel anunciador de Expoliva 2015.

Cartel para la edición 2013









BASES

  • El tema será libre, debiéndose incluir el nombre de la Feria “EXPOLIVA 2.015” FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA E INDUSTRIAS AFINES”. Jaén, 6 al 9 de mayo de 2.015, (en español e inglés).
  • Los carteles se presentarán en formato digital para su presentación en 70 x 100 cm., debiendo el autor enviar un archivo informático digitalizado en formato nativo (vectorial, capas, etc) y otro para presentación final, al correo electrónico premiocartel2015@expoliva.com
  • Los aspirantes al premio podrán remitir sus trabajos en primera entrega hasta el 10 de enero de 2015 y en segunda entrega hasta el 20 de febrero.
  • El jurado seleccionará por cada fecha de entrega hasta 25 trabajos finalistas, los cuales serán publicados en el sitio Web Oficial de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva.
  • Premio. El ganador recibirá un premio de 1.000 Euros y trofeo de la Feria EXPOLIVA, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines.
  • Los derechos de propiedad del cartel premiado quedará a favor de la Fundación del Olivar y Ferias Jaén.
  • El jurado será designado por la Fundación del Olivar.
  • El jurado, se reserva el derecho de declarar desierto el concurso.
  • La resolución del Jurado seleccionador será inapelable. 
NOTA: El logotipo oficial de la Feria podrá solicitarse en la dirección de correo electrónico: premiocartel2015@expoliva.com

  

lunes, 29 de diciembre de 2014

Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Jaén "GRAN PICUAL"

Expoliva 2015

Con motivo de la celebración de EXPOLIVA 2015, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, durante los días 6 al 9 de mayo de 2015, se convoca el IX Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Jaén "GRAN PICUAL". El objeto del concurso es premiar a la entidad que presente la mejor muestra de aceite de oliva virgen extra de la variedad picual de aceituna producido en la provincia de Jaén, durante la campaña oleícola 2014/2015. Podrán participar en el concurso los titulares de almazaras y agrupaciones de almazaras de la provincia de Jaén que estén autorizadas por la legislación vigente en la materia para el desarrollo de estas actividades. La fecha límite de recepción de las muestras en la sede social de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva finalizará el día : 20 de enero de 2015.

Los aceites seleccionados de esta categoría formarán parte de la selección internacional de aceites de oliva vírgenes extra, presentes en el V Salón EXPOLIVA VIRGEN EXTRA y en otros actos de promoción.


Premio patrocinado por:

Diputación de Jaén



jueves, 11 de diciembre de 2014

Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra



Con motivo de la celebración de EXPOLIVA 2015, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, durante los días 6 al 9 de mayo de 2015, se convoca el XVII Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra.
El objeto del concurso es premiar a la entidad que presente la mejor muestra de aceite de oliva virgen extra en alguna de las siguientes categorías:
  • - Frutados Verdes Intensos
  • - Frutados Verdes Medios
  • - Frutados Maduros
  • - Aceites procedentes de producción ecológica
  • Podrán participar en el concurso los titulares de almazaras y agrupaciones de almazaras autorizadas por la legislación vigente en esta materia.
    La fecha límite de recepción de las muestras en la sede social de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva finalizará el día:  20 de enero de 2015.

    Los aceites seleccionados de cada grupo formarán parte de la exposición internacional de aceites de oliva vírgenes extra, presentes en el V Salón EXPOLIVA VIRGEN EXTRA y en otros actos de promoción.






    XVII Simposium Científico-Técnico EXPOLIVA

    6-8 mayo 2015
    Presentación
    El Simposium Expoliva. Treinta años de ciencia.





    Durante tres décadas el Simposium de Expoliva ha reunido a los principales especialistas en el cultivo del olivo, la producción del aceite de oliva, su comercio y consumo.
    A lo largo de este periodo, se han sucedido numerosos cambios, fruto de la adaptación a situaciones del entorno: desde la expansión del ordenador de sobremesa y la impresión de documentos, hasta la irrupción de internet como medio de divulgación de las ponencias y comunicaciones del Simposium.
    Sin embargo, la esencia de este evento ha permanecido inalterable: exponer las líneas directrices de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en cada momento.
    El Simposium de Expoliva ha recogido a lo largo de su historia, los profundos cambios sufridos en la ordenación del mercado, desde la siutación española previa a la adhesión a la Comunidad Económica Europea, pasando por las ayudas a la producción contempladas tras la integración en la Organización Común del Mercado del Aceite de Oliva a partir del año 1986, hasta la situación actual del pago único.
    Las ponencias del Simposium han reflejado la historia de la evolución tecnológica. La implantación definitiva del sistema continuo de extracción por centrifugación frente al sistema discontinuo de prensas. La aparición de los sistemas de dos fases, el aprovechamiento de los subproductos, etc.
    Todos estos avances han formado parte de los contenidos del Simposium durante los últimos veinte años en los que se ha abierto paso la cultura de la calidad del aceite de oliva virgen, fruto de la mejora de los procesos de elaboración, con la aparición de la categoría 'virgen extra' en los canales de distribución, prácticamente inexistente hasta hace no más de dos décadas.
    El Simposium ha puesto también de manifiesto cómo el futuro del cultivo discurre por una creciente incorporación del conocimiento científico. La aplicación de riegos en condiciones de escasez de agua, requieren un profundo conocimiento de la fisiología del olivo y la respuesta a la dosis, frecuencia y momento de la aplicación del agua. El manejo del suelo, como capital principal de la explotación olivarera, requiere técnicas de conservación que eviten la erosión y pérdida. Todos ellos son ejemplos como la olivicultura y la elaiotecnia moderna, han incorporado nuevos descubrimientos a los que hemos asistido en estos últimos treinta años de historia, que hemos compartido desde el Simposium Científico-Técnico de Expoliva.


    Fundación para la Promoción y el Desarrollo
    del Olivar y el Aceite de Oliv